top of page

¿Qué es Yoga?

Pueden escribirse muchas páginas para explicar lo que es el Yoga. Variadas respuestas, todas muy interesantes, pueden satisfacer esta curiosidad. Sin embargo, aquí queremos ofrecerles lo que nos parece la respuesta más breve, clara y precisa sobre lo que es el Yoga, sin involucrar términos demasiado técnicos. En definitiva, una definición "fácil de digerir". Sin perjuicio de esto, otras definiciones son perfectamente válidas. Aquí seremos breves, pero confiamos en que esta respuesta dejará en claro qué es Yoga más allá de las apariencias y las tendencias modernas.

"Yoga es el proceso de devolver el ser a su estado de equilibrio natural".

Esta definición implica muchos conceptos y procesos derivados que tienen que ver con el Yoga. Aquí solo nos mantendremos alrededor del concepto de equilibrio:

El Yoga es una disciplina eminentemente prágmática, no especulativa, y basada en ciencia, que asiste el proceso natural de toda persona a re-establecer y mantener su equilibrio interno en pos de convertirse en la mejor versión de sí misma.

La naturaleza está constantemente buscando el equilibrio en el planeta que habitamos. Como seres humanos somos parte de esa naturaleza, por lo tanto tenemos una fuerza interna, un pulso interno que constantemente está buscando ese mismo equilibrio. 

Sabemos que las vicisitudes de la vida crean desequilibrios internos. En este sentido, el Yoga es una herramienta universal al servicio de toda la humanidad, que tiene como objetivo fundamental re-establecer el equilibrio interno y mantenerlo mediante un esfuerzo inteligente y economía de consumo energético a nivel mental y físico.

Yoga es una metodología de Auto-conocimiento y crecimiento personal, y como tal requiere compromiso, constancia, disciplina, sinceridad, aceptación, compasión, gentileza y responsabilidad.

Yoga es un método para re-establecer el equilibrio en todos los niveles del ser y aspectos de la vida:

- Sistema músculo-esquelético: Niveles equilibrados de elasticidad, flexibilidad, resistencia, fuerza y estabilidad. Mejora la calidad de la postura cotidiana, aumenta la coordinación y el rango de movimiento, y mantiene las articulaciones fuertes y lubricadas. Especial atención se le da a la columna, eje central y vital de nuestro cuerpo.

- Sistema endócrino y metabolismo: Equilibrio metabólico, de consumo y producción de energía (catabolismo y anabolismo). Beneficia el descanso, el sueño y la regeneración celular.

- Sistema nervioso: Equilibrio en el sistema nervioso autónomo (sistema simpático y parasimpático). Reduce la producción de las hormonas que producen estrés y los efectos nocivos que éste desencadena. Yoga entrena la habilidad de relajación que fortalece la salud de todo el cuerpo y de la mente.

-Sistema respiratorio: Yoga fortalece los pulmones, desbloquea el diafragma, aumenta la capacidad pulmonar. Crea una respiración serena, prolongada, completa; no forzada, sin tensiones ni esfuerzos innecesarios.  Favorece la respiración celular.

Una respiración estable y prolongada fomenta una mente clara, lúcida, mayor memoria y en general beneficia todas las funciones cognitivas, lo que permite una relación más sana con uno mismo y con el medio que nos rodea, incluídas las demás personas. 

- Sistema cardiovascular: Yoga contribuye a equilibrar los valores relacionados con la salud del corazón y el sistema de arterias y venas. También favorece la coherencia cardíaca y la variabilidad de la freciencia cardíaca, ambos factores sumamente relevantes para la salud general.

- Sistema digestivo: Favorece el equilibrio en los procesos digestivos y contribuye a la salud de los órganos abdominales.

- Sistema reprodutor: Favorece la salud del sistema reproductor y el equilibrio hormonal.

- Emociones y pensamientos: Yoga fomenta el equilibrio emocional, e inteligencia emocional. Capacidad de responder a las situaciones de la vida en lugar de actuar en base a hábitos y reacciones inconscientes. Proporciona asertividad y resiliencia. El discernimiento y la reflexión se anteponen a la explosión emocional. Se administran sanamente los impulsos, sin ejercer represión.

Favorece una actitud positiva ante la vida, y la habilidad de fluir con los acontecimientos atravesándolos con ecuanimidad.

- Relaciones interpersonales: Más allá de todos los beneficios que el Yoga aporta al individuo, hay un beneficio que lo trasciende: Cuando se logra sanar la relación con uno mismo, se puede convivir más armoniosamente con quienes nos rodean. Si bien el Yoga empieza por el individuo, al final es toda la humanidad la que puede beneficiarse a partir del equilibrio interno de cada integrante de la sociedad. Cada practicante sincero de Yoga aporta su grano de arena para crear una sociedad más sana, pacífica y feliz. Puede sonar a utopía, pero definitivamente es una sana motivación para hacer el esfuerzo.

En este sentido, hay otra definición de Yoga que nos parece pertinente mencionar: "Yoga es volver posible lo imposible." (T. Krishnamacharya).

A continuación enunciamos solo algunas de las herramientas que ofrece el Yoga para lograr estos objetivos:

- Ásana (posturas).

- Vinyasas (secuencias de posturas coordinadas con la respiración consciente).

- Re-educación respiratoria: (técnicas para desbloquear el diafragma, entrenar la respiración diafragmática, fortalecer el sistema pulmonar y los músculos respiratorios, aumentar la capacidad pulmonar y conectar con la respiración natural y económica en cuanto consumo de energía. Estás técnicas también sirven como un medio para la relajación y el enfoque consciente de la atención. Actúan sobre el sistema nervioso, equilibrándolo.

- Pranayama: Técnicas de respiración específicas del Yoga que tienen la finalidad de profundizar en el trabajo de la re-educación respiratoria. Son técnicas de respiración más avanzadas, a las cuales se accede luego de entrenar la respiración serena y completa con las técnicas de Re-educación respiratoria. 

- Mudrás y Bandhas: Gestos/ acciones fisico-fisiológico-energéticas que potencian el efecto de las posturas y los ejercicios de respiración arriba mencionados.

- Kriyas: acciones de purificación (limpieza) interna y externa.

- Bhavana: Intención, visualización, afirmaciones positivas.

- Svadhyaya: Auto-conocimiento, reflexión indagatoria, contemplación, Meditación. Mindfulness (atención plena en el momento presente).

- Pratyahara: Atención Plena para conocer nuestra propia mente y re-educarla sana y  conscientemente.

- Dhyana: Meditación para investigar los misterios de la existencia en el laboratorio interno del cuerpo y la mente, y lograr una transformación profunda y sincera de todo el ser, que proporcione una comprensión profunda acerca de las cuestiones existenciales que tanto nos intrigan como seres humanos:

¿Qué somos?, ¿De dónde venimos?, ¿A dónde vamos?, ¿Qué propósito tiene la vida?, ¿Qué debemos hacer en este mundo?, entre otras tantas preguntas que seguramente alguna vez nos hicimos y cuya profundidad y vastedad nos ha fascinado a tal punto que nos hemos permitido filosofar libremente para llegar a una tésis que intente satisfacer la coherencia y la eterna búsqueda de la verdad. 

Prof. Francisco R. G. Galiñanes.

Director del Centro de Estudios Tradicionales de Yoga Argentina. 

Logos de World Yoga Federation, Yoga Alliance International, Meditation Alliance International, Time Meditation.
Yoga Alliance International

Ashtanga - Raja - Meditación - Kriya - Kundalini - Hatha 

Vinyasa Krama - Vinyasa Flow - Hatha Vinyasa - Ashtanga Vinyasa  

Terapéutico - Viniyoga - Personalizado 

Profesorado - Cursos - Talleres - Clases Grupales - Clases  Particulares

Fisiología - Anatomía - Biomecánica - Neurociencias

Historia - Filosofía - Metafísica - Sánscrito

Modalidad Presencial  - Modalidad Online

Accede a nuestras Formaciones desde cualquier parte de Argentina y del mundo.

outline-email-icon-vector-isolated-260nw-1564980793_edited.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
google-my-business-logo-google-my-business-como-crearlo-y-cual-es-su-importancia.png
download.jpg

54 9 11 61 26 99 37

Telegram-logo-500x313.png
Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page