Módulos
Profesorado Internacional Vinyasa Krama +400 hs
Secuencias de posturas coordinadas con Respiración Consciente.
7 módulos nos acompañarán a lo largo del curso.
Módulo 1.- Ásanas (Posturas) y Vinyasas (Secuencias). ¿Qué aprenderás?
En relación a las Posturas de Yoga dividimos nuestra enseñanza en las siguientes 8 Materias que nos acompañarán durante toda la cursada:
1.1) Práctica de Ásana:
Entrenamiento en posturas de Yoga, una por una, y paso a paso, incorporando conocimiento y experiencia. Este será el momento de familiarizarte (desde la práctica y experiencia directa) con cada postura: su alineación, ajustes, variantes y adaptación con elementos.
1.2) Práctica de Vinyasa Krama (Vinyasa Flow):
Entrenamiento en el método de coordinar secuencias de posturas (movimiento) con la Respiración Consciente. Coordinación e integración de cuerpo, respiración y mente. Esta práctica constituye base fundamental en el camino de Auto-conocimiento y desarrollo personal que es el Yoga.
1.3) Práctica de Instrucción:
Practica interactiva de guiado de posturas. A lo largo del curso tendrás la oportunidad de guiar posturas y pequeñas secuencias a tus compañeras. Aprenderás a guiar las posturas paso a paso, con todos los detalles de alineación, ajustes, variantes y adaptación con elementos.
1.4) Teoría de Ásana y Vinyasa:
Estudiaremos la Anatomía, Biomecánica, Fisiología, Contra-indicaciones médicas, Beneficios terapéuticos, Nomenclatura, Filosofía y Metafísica (Anatomía Sutil) de las posturas de Yoga. Cómo secuenciar posturas desde el punto de vista de la anatomía, biomecánica y fisiología; y cómo secuenciar posturas desde la perspectiva de la anatomía sutil del Yoga (Chakras y Pranas).
1.5) Práctica de alineación, ajustes, variantes, adaptaciones y elementos (props):
-Aprenderás todos los detalles de cada postura para perfeccionar tu propia práctica y para ofrecer clases de manera profesional y responsable.
-Aprenderás las diversas alineaciones para cada postura.
-Aprenderás las variantes y adaptaciones con elementos para cada postura.
-Conocerás los errores más comunes en la ejecución de las posturas. Te enseñaremos a corregir y ajustar tu alineación y la de otras personas.
-Aprenderás las instrucciones precisas para cada postura en base a conocimientos de anatomía, biomecánica, contra-indicaciones médicas y beneficios terapéuticos.
1.6) Planificación, diseño y adaptación de clases:
-Aprenderás a crear tus propias secuencias, completamente personalizadas, según tus necesidades y preferencias.
-Aprenderás a diseñar clases completas: combinando movimiento (posturas estáticas y secuencias dinámicas), Bandhas, Mudrás, Kriyas, ejercicios de Re-educación Respiratoria, Pranayama, Relajación y Meditación.
-Aprenderás a organizar las posturas en secuencias siguiendo los principios fundamentales del armado de clases. Aprenderás a combinar diversas técnicas que sirvan a tus necesidades y preferencias de práctica, y también aprenderás a planificar, diseñar y adaptar clases particulares y grupales para otras personas.
-Tendrás el conocimiento para secuenciar las posturas de manera coherente basándote en la anatomía y la biomecánica de las posturas en relación a tus necesidades o las necesidades de otras personas con las que trabajes.
-Serás capaz de identificar las posturas más idóneas para crear una práctica que rinda frutos en todos sus aspectos teniendo en cuenta objetivos, habilidades y limitaciones.
-Aprenderás a diseñar prácticas progresivas que te permitan progresar gradualmente y de manera segura, evitando lesiones. Para esto tenemos en cuenta conceptos de anatomía y biomecánica que funcionan como pautas de gradualidad y como medidas de seguridad.
-Aprenderás los conceptos fundamentales a tener en cuenta para el armado de clases de nivel principiante, intermedio y avanzado, y también clases con objetivos terapéuticos.
-Te llevarás herramientas y un conocimiento sólido que te permitirán dar clases con confianza, seguridad y responsabilidad, sabiendo adaptar tu enseñanza a todo tipo de público.
1.7) Observación:
Aprenderás a identificar en las personas sus características anatómicas y biomecánicas que se expresan en la forma de habilidades o limitaciones. Aprenderás a detectar los puntos sobre los cuales deberás trabajar para obtener el equilibrio en todos los aspectos del ser. Empezando desde la flexibilidad, elasticidad, el equilibrio, la fuerza, una respiración serena y profunda, relajación, estabilidad mental/emocional y eventualmente la Meditación.
-Analizarás tu ejecución de las posturas, y también observarás las posturas en tus compañeras de curso, aprendiendo así a identificar habilidades y limitaciones en otros cuerpos. El proceso de Observación proporciona un entendimiento más profundo de las posturas y de la anatomía y biomecánica aplicada al Yoga. Obtendrás una información esencial para perfeccionar tu método de práctica y enseñanza y así obtener los mejores resultados.
-Las herramientas de Observación son fundamentales para desarrollar una práctica personalizada, equilibrada y útil para garantizar el progreso en todos los aspectos de la misma. Esto te servirá para desarrollar tu propia práctica personalizada, desde el conocimiento, y además te permitirá entender como planificar, diseñar y adaptar la práctica para otras personas.
1.8) Sistema Smith para graficar clases y secuencias:
Aprenderás la metodología internacional para graficar clases y secuencias de posturas coordinadas con la respiración.
Utilizamos el sistema internacional “Smith” para graficar las etapas de una clase. Es un lenguaje universal para escribir y leer secuencias de posturas coordinadas con la respiración. Se trata de una serie de íconos que permiten expresar la secuencia de manera gráfica incluyendo datos sobre respiración y demás. Es un sistema accesible, extremadamente útil y necesario para toda profesora y estudiante.
-Aprenderás a anotar tus secuencias de manera clara y precisa. Podrás aprovechar esta herramienta para usarla en tus clases, tanto como recordatorio de la secuencia, como en el caso que quieras pasarle una secuencia a tus estudiantes para que la practiquen.
Te invitamos cordialmente a leer nuestro Plan de Estudios del Profesorado de Hatha Yoga para conocer todos los detalles de este Módulo.
Módulo 2.- Re-educación Respiratoria y Pranayama: ¿Qué aprenderás?
En relación a las Posturas de Yoga dividimos nuestra enseñanza en las siguientes 2 Materias que nos acompañarán durante toda la cursada:
2.1) Teoría y práctica de Re-educación Respiratoria:
Si bien nuestro organismo sabe respirar naturalmente, es cierto también que el estrés y las tensiones limitan el potencial de nuestro cuerpo para lograr una respiración eficaz, eficiente y económica en términos de consumo de energía. La Re-educación Respiratoria es un proceso de aprendizaje accesible y gradual al alcance de todas las personas que trabaja a nivel sistema respiratorio, nervioso, endócrino, inmunológico.
-Permite crear una respiración natural, completa, profunda, no forzada, libre de tensiones. Fortalece el aparato respiratorio y mejora la coherencia con el sistema cardiovascular. Este es el primer paso para una mente serena, estable, más enfocada, y un mayor desarrollo de las habilidades cognitivas.
-Estudiaremos la anatomía, biomecánica, fisiología y neurociencia detrás de la respiración y las técnicas de Re-educación Respiratoria.
-Con técnicas sencillas y graduales se trabaja a nivel del sistema nervioso para disminuir los efectos del estrés en cuerpo y mente. Sirven también como técnicas de Relajación y benefician la salud de todo el organismo. La Re-educación Respiratoria es el paso previo antes de abordar el Pranayama.
2.2) Teoría y práctica de Pranayama:
Son técnicas respiratorias específicas del Yoga que tienen como finalidad administrar y equilibrar la energía vital (Prana). Igual que la Re-educación Respiratoria, tienen efecto a nivel físico/fisiológico, y también a nivel energético sutil. El Pranayama constituye un paso más avanzado luego de la Re-educación Respiratoria. Tiene como objetivo crear una mente estable, enfocada, alerta pero relajada, en preparación para la Meditación.
-Estudiaremos la anatomía, biomecánica, fisiología, neurociencia, filosofía y metafísica detrás de las técnicas de Pranayama.
Te invitamos cordialmente a leer nuestro Plan de Estudios del Profesorado de Hatha Yoga para conocer todos los detalles de este Módulo.
Módulo 3.- Mudrás, Bandhas y Kriyas. ¿Qué aprenderás?
En relación a las Posturas de Yoga dividimos nuestra enseñanza en las siguientes 2 Materias que nos acompañarán durante toda la cursada:
3.1) Teoría:
Estudiaremos la anatomía, fisiología, filosofía y metafísica que sustenta la práctica de estas técnicas.
3.2) Práctica de Mudrás, Bandhas y Kriyas:
Los Bandhas son técnicas originalmente diseñadas para ser ejecutadas en combinación con específicos ejercicios respiratorios del Yoga. Por otro lado, los Bandhas también se aplican en combinación con los Ásanas para crear estabilidad, firmeza y seguridad en la ejecución de los diversos movimientos. En cierto sentido tiene relación con el concepto del core (núcleo) presente en la cultura fitness.
-Los Mudrás son técnicas variadas que pueden incluir un gesto hecho con las manos, una postura que involucre a todo el cuerpo, incluso hay Mudrás mentales (movimientos o enfoques específicos de la atención en zonas clave del cuerpo).
-Los Kriyas del Hatha Yoga son técnicas de purificación corporal y mental.
Te invitamos cordialmente a leer nuestro Plan de Estudios del Profesorado de Hatha Yoga para conocer todos los detalles de este Módulo.
Módulo 4.- Pedagogía y Formación Profesional. ¿Qué aprenderás?
No es posible enseñar lo que uno no ha experimentado previamente. En Yoga, el cuerpo y la mente son el laboratorio, y el yoguin es el científico que prueba, comete errores y aprende de ellos.
Sobre la base de la experiencia directa que da la práctica personal, es necesario contar además con una formación idónea que potencie nuestras habilidades adquiridas a través de dicha práctica.
Lo práctica que hago en mi cuerpo y mente no necesariamente se ajusta al cuerpo y la mente de otras personas.
Hay una sensibilidad y agudeza a desarrollar para ser capaces de aplicar el Yoga con éxito en otras personas. Se requieren habilidades de observación, anticipación, planificación, diseño, corrección, ajuste, adaptación, uso de elementos, entre otras cuestiones fundamentales.
Este Módulo contiene todas las herramientas teórico / prácticas indispensables para formarte como profesora y saber cómo transmitir las enseñanzas del Yoga con responsabilidad, sabiendo adaptar las herramientas a las necesidades de un público muy variado.
Te invitamos cordialmente a leer nuestro Plan de Estudios del Profesorado de Hatha Yoga para conocer todos los detalles de este Módulo.
Módulo 5.- Anatomía, Biomecánica, Fisiología y Neurociencia. ¿Qué aprenderás?
El estudio de estos temas es inseparable de la práctica y estudio de las técnicas enunciadas arriba (Posturas, Pranayama, Mudrás, Bandhas, Kriyas).
Conocerás desde la teoría, y aprenderás a reconocer en la práctica: contenidos de anatomía del movimiento y biomecánica, las ciencias que permiten comprender los diversos aspectos del movimiento humano. Este conocimiento nos otorga el poder de hacer prácticas conscientes, informadas, eficientes, eficaces y seguras (evitando lesiones). Además, estudiaremos contenidos de fisiología y neurociencia relevantes en relación a las diversas técnicas del Yoga y sus efectos sobre el cuerpo. Estudiaremos beneficios y contraindicaciones de cada técnica desde el punto de vista científico.
Te invitamos cordialmente a leer nuestro Plan de Estudios del Profesorado de Hatha Yoga para conocer todos los detalles de este Módulo.
Módulo 6.- Introducción a la Filosofía y Psicología del Yoga. ¿Qué aprenderás?
El Yoga es una disciplina eminentemente pragmática. Todas las prácticas del Yoga actual están sustentadas en la experiencia directa de yoguin antiguos (y modernos) que a lo largo de la historia han contribuido a enriquecer esta disciplina de auto-conocimiento. El producto de la experiencia directa de esas personas es lo que hoy conocemos como la Teoría: filosofía, psicología y metafísica del Yoga. Los yoguin han puesto en palabras lo que ellos han experimentado en su cuerpo y mente. Hoy en día esta teoría nos sirve de mapa o guía. Contamos con valiosísima información acerca del cómo, dónde, cuándo, porqué y para qué de cada técnica y proceso del Yoga.
Te invitamos cordialmente a leer nuestro Plan de Estudios del Profesorado de Hatha Yoga para conocer todos los detalles de este Módulo.
Módulo 7.- Anatomía Sutil del Yoga. ¿Qué aprenderás?
El estudio de la Anatomía Sutil del Yoga va de la mano de la práctica y estudio de las técnicas enunciadas arriba (Posturas, Pranayama, Mudrás, Bandhas, Kriyas). Por Anatomía Sutil entendemos el conjunto de conceptos metafísicos del Yoga (planos de existencia, envolturas del ser, niveles de la mente y la consciencia, energía vital (Prana), Chakras, Nadis, Kundalini, etcétera.
Te invitamos cordialmente a leer nuestro Plan de Estudios del Profesorado de Hatha Yoga para conocer todos los detalles de este Módulo.